Si eres autónomo y aún no te has enterado de que la factura electrónica va a ser obligatoria, respira hondo, y sigue leyendo. Porque sí, el papeleo tradicional está llegando a su fin y toca abrazar la era digital (aunque duela un poco).
Este cambio viene con la Ley Crea y Crece y, aunque suene a título de película de autoayuda empresarial, en realidad es una normativa que busca modernizar la economía y evitar la morosidad. ¿Qué significa esto para ti? Que tendrás que decir adiós a las facturas en papel y pasarte a la factura electrónica… y empezar a usar herramientas digitales para gestionar tus cuentas. Pero no te preocupes, aquí te explicamos todo lo que necesitas saber de manera sencilla y sin tecnicismos aburridos.

¿Qué es la factura electrónica y por qué debería importarte?
Básicamente, la factura electrónica es como la factura de toda la vida, pero sin el engorro de imprimir, firmar y guardar en carpetas que nunca encuentras cuando más las necesitas. Es un documento digital que tiene la misma validez legal que una factura en papel, pero con la ventaja de que se emite, envía y almacena automáticamente en plataformas online.
¿Por qué nos obligan a usarla? Principalmente, para combatir la morosidad, evitar fraudes y hacer la vida más fácil (al menos en teoría). Además, se supone que mejorará la trazabilidad de las transacciones y reducirá la burocracia.
Fechas clave: ¿cuándo va a empezar esto?
Si eres de los que deja todo para el último momento, ve mentalizándote, porque estos son los plazos:
- 1 de julio de 2025: Si tu facturación anual es superior a 8 millones de euros (sí, ya sabemos que no es el caso de la mayoría), la obligación de facturación electrónica empieza aquí.
- 2026 (fecha por definir, probablemente finales, principios del 2027 ): Para el resto de los mortales, es decir, autónomos y pequeñas empresas, la factura electrónica será obligatoria en algún momento de este año. Aún no sabemos exactamente cuándo, pero mejor estar preparado con tiempo.
¿Y qué ganas con todo esto?
No todo es malo, de hecho, la facturación electrónica tiene algunas ventajas bastante interesantes:
- Adiós a la montaña de papeles: No más impresiones innecesarias, archivadores que ocupan media oficina ni facturas perdidas.
- Más rapidez y eficiencia: Emitir y recibir facturas será más fácil y rápido. Con un par de clics, listo.
- Menos errores: Los sistemas digitales reducen los errores humanos, porque sí, todos nos hemos equivocado alguna vez al escribir una cifra.
- Cobros más rápidos: La digitalización ayuda a que los pagos sean más ágiles y menos propensos a retrasos eternos.
- Cumplimiento fiscal sin dolores de cabeza: Todo queda registrado y en orden para cuando Hacienda venga a mirar tus cuentas (porque tarde o temprano lo hará).
Cómo prepararse sin volverse loco
Vale, ahora que sabes que este cambio es inevitable, ¿qué puedes hacer para que la transición sea lo menos traumática posible? Aquí algunos consejos:
Elige una Herramienta de Facturación que no te complique la vida
Lo primero es buscar un software de facturación electrónica que sea sencillo y cumpla con la normativa. Algunas opciones populares en España son Quipu, Holded o FacturaDirecta. La clave es encontrar uno que te permita emitir y recibir facturas sin que te den ganas de tirar el ordenador por la ventana.
Familiarízate con VeriFactu
Esto es un nuevo sistema de la Agencia Tributaria que permitirá que tus facturas se envíen automáticamente a Hacienda. Sí, suena a que el Gran Hermano fiscal estará más presente en tu vida, pero la parte buena es que tendrás menos papeleo que presentar a final de año.
No dejes todo para el último Día
Aunque 2026-2027 parezca lejano, no te confíes. La implementación de la factura electrónica requerirá algo de tiempo para adaptarte, así que empieza cuanto antes. Cuanto más practiques con el nuevo sistema, menos dolores de cabeza tendrás cuando llegue la fecha límite.
Preguntas frecuentes
¿Puedo seguir usando mis facturas en papel?
No, salvo en casos muy específicos que aún están por definir. Si no quieres llevarte una sorpresa desagradable con Hacienda, lo mejor es que empieces a digitalizarte.
¿Cómo guardo mis facturas electrónicas?
Los programas de facturación suelen ofrecer almacenamiento en la nube, lo que significa que no tienes que preocuparte por perder documentos importantes. Eso sí, asegúrate de cumplir con la normativa y guardarlas al menos 5 años.
¿Qué pasa si me salto la normativa?
Multas y problemas con Hacienda, algo que definitivamente quieres evitar. Mejor haz las cosas bien desde el principio y evita sanciones innecesarias.
Conclusión: no lo veas como un problema, sino como una oportunidad
Aunque los cambios siempre generan un poco de estrés, la factura electrónica no es el fin del mundo. De hecho, puede hacer tu vida más fácil y ayudarte a llevar un mejor control de tu negocio.
Si aún no has empezado a prepararte, ahora es el momento. Busca una herramienta de facturación, aprende lo básico y haz algunas pruebas antes de que llegue la fecha obligatoria. Con un poco de planificación, este cambio será mucho más llevadero y hasta puede que te preguntes cómo sobreviviste tanto tiempo sin él.
Aquí os dejamos unos enlaces de interes sobre la facturación electrónica:
Dudas y cuestiones sobre VeriFactu
¿Necesitas que te asesoremos?
Para cualquier duda o necesitas nuestra ayuda:
Para lo que necesites, aquí tienes tu asesoría fiscal en Oviedo:
* Contacta para ver cómo podemos ayudarte.
* Si quieres comentar, adelante, te responderemos encantados.
2 respuestas
Puedo seguir haciendo facturas en Word o excel, al emitir pocas facturas?
Por ahora si