El año 2026 traerá consigo un cambio trascendental en la forma en que autónomos y empresas emiten sus facturas en España: la entrada en vigor del nuevo sistema de facturación electrónica impulsado por la Agencia Tributaria (AEAT).
Este sistema supondrá un antes y un después en la gestión administrativa, ya que afectará directamente a todos los negocios que estén obligados a facturar. Si eres autónomo o gestionas una empresa, este artículo te dará toda la información clave sobre qué es VeriFactu, a quién afecta, cuándo entra en vigor, qué implicaciones tiene y cómo prepararte.

¿Qué es VeriFactu?
Es el nombre del nuevo sistema de facturación obligatoria que ha diseñado la Agencia Tributaria de España para reforzar la transparencia, evitar el fraude fiscal y modernizar la gestión de facturas.
En la práctica, se trata de un software de facturación certificado que garantizará que cada factura emitida cumpla con una serie de requisitos:
- Registros inalterables: cada factura generará un registro que no podrá ser modificado ni eliminado sin dejar rastro.
- Trazabilidad completa: se podrá comprobar cuándo, cómo y por quién fue emitida la factura.
- Acceso y legibilidad: los registros deberán conservarse en un formato que permita consultarlos de manera clara durante el tiempo que determine la normativa.
- Código QR en cada factura: las facturas deberán incorporar un QR para que tanto la AEAT como los clientes puedan verificar la validez del documento en tiempo real.
- Leyenda obligatoria: las facturas deberán incluir frases como “Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT” para informar al receptor.
En definitiva, busca que la facturación sea más transparente, más segura y más digital.
¿Por qué la Agencia Tributaria ha creado VeriFactu?
La puesta en marcha de este sistema responde a varios objetivos estratégicos de la AEAT:
- Lucha contra el fraude fiscal. Con un sistema de registros inalterables y verificables, se evitarán prácticas como facturas manipuladas o ingresos no declarados.
- Digitalización de la administración. VeriFactu se enmarca en el proceso de transformación digital que ya vivimos con sistemas como el SII (Suministro Inmediato de Información).
- Mayor control en tiempo real. La AEAT podrá recibir de forma automática los registros de facturación si el contribuyente opta por la modalidad “VeriFactu puro”.
- Seguridad para el contribuyente. Al contar con registros validados, autónomos y empresas podrán demostrar con mayor facilidad la veracidad de su facturación en caso de inspección.
¿Quién está obligado a usar VeriFactu?
El sistema VeriFactu será obligatorio para todos los autónomos y empresas que estén obligados a emitir facturas en España, independientemente de su sector o volumen de facturación.
No obstante, existen algunas excepciones: los territorios forales (País Vasco y Navarra) aplicarán sus propios sistemas de facturación verificable.
Fechas clave de implantación de VeriFactu
- 29 de julio de 2025: los fabricantes de software solo podrán comercializar programas de facturación que ya estén adaptados a VeriFactu.
- 1 de enero de 2026: entrada en vigor para sociedades (empresas sujetas al Impuesto sobre Sociedades).
- 1 de julio de 2026: entrada en vigor para autónomos y resto de obligados tributarios.
Esto significa que en 2026 todos deberán haber adaptado su facturación a VeriFactu, sin excepciones.
¿Cómo funciona VeriFactu?
El sistema está diseñado para funcionar de manera sencilla para el usuario final, pero con un gran control en segundo plano.
1. Emisión de la factura
Cada vez que un autónomo o empresa emite una factura, el programa de facturación genera un registro de facturación asociado.
2. Registro automático
Ese registro queda guardado en el sistema de manera inalterable.
3. Modalidades de uso
El contribuyente podrá elegir entre:
- Modalidad VeriFactu: los registros se envían de forma inmediata y automática a la AEAT.
- Modalidad No VeriFactu: los registros se almacenan en el software, pero no se envían salvo que Hacienda los requiera.
4. Verificación de la factura
El receptor de la factura podrá escanear el código QR para comprobar que el documento es válido y verificable en la sede electrónica de la Agencia Tributaria.
¿Qué implica VeriFactu para los autónomos?
Para los autónomos, la llegada de VeriFactu supondrá una serie de cambios importantes en su día a día:
- Fin de las facturas en Excel o Word. Solo será válido usar programas homologados.
- Obligación de usar software adaptado. Si actualmente utilizas un programa de facturación, deberás comprobar que se actualice a VeriFactu.
- Mayor control de ingresos. Cada factura quedará registrada, lo que reducirá los errores y aumentará la transparencia.
- Simplificación en inspecciones. Al contar con registros oficiales, los trámites en caso de revisión serán más rápidos.
¿Y qué supone VeriFactu para las empresas?
Las sociedades también deberán adaptarse a VeriFactu:
- Integración con sistemas de gestión. Muchas empresas tendrán que actualizar sus ERPs y programas contables.
- Trazabilidad completa. Cada factura emitida o anulada quedará registrada, evitando riesgos de duplicidades.
- Obligación anticipada. Las empresas deberán cumplir desde enero de 2026, seis meses antes que los autónomos.
Ventajas de VeriFactu
Aunque en un primer momento puede parecer una carga administrativa, VeriFactu también ofrece beneficios claros:
- Mayor seguridad jurídica en la facturación.
- Reducción de errores en la contabilidad.
- Confianza para los clientes, que podrán verificar las facturas al instante.
- Digitalización y modernización de los procesos administrativos.
- Posible ahorro en tiempo de gestión, al simplificar la relación con Hacienda.
¿Qué debo hacer para prepararme?
Si eres autónomo o empresa, lo recomendable es comenzar cuanto antes con la transición. Te sugerimos:
- Revisar tu software actual de facturación. Comprueba si tu proveedor se adaptará a VeriFactu.
- Actualizarte antes de tiempo. No esperes al 2026; cuanto antes te adaptes, más fácil será.
- Formar a tu equipo. En empresas, el personal que emite facturas deberá conocer el funcionamiento del nuevo sistema.
- Contar con una asesoría especializada. Un despacho profesional puede ayudarte a implantar VeriFactu sin complicaciones.
Conclusión: ¿estás preparado para este nuevo sistema de facturación en 2026?
El nuevo sistema de facturación de la AEAT, VeriFactu, es un paso más hacia la digitalización total de la gestión fiscal en España. La obligatoriedad de VeriFactu para autónomos y empresas a partir de 2026 hará que sea imprescindible revisar ya los procesos internos de facturación.
Aquí os dejamos un enlace a la web de la AEAT sobre VeriFactu.
¿Necesitas que te asesoremos?
Para cualquier duda o necesitas nuestra ayuda:
Para lo que necesites, aquí tienes tu asesoría fiscal en Oviedo:
* Contacta para ver cómo podemos ayudarte.
* Si quieres comentar, adelante, te responderemos encantados.