Limitación pagos en efectivo en España (actualizado a 2025)

Introducción

La limitación de pagos en efectivo continúa siendo una de las principales medidas de la Administración para prevenir el fraude fiscal y aumentar la trazabilidad del dinero.
Desde la entrada en vigor de la Ley 11/2021, de 9 de julio, el límite general de pagos en efectivo se redujo de 2.500 a 1.000 euros, afectando a las operaciones en las que participe un empresario o profesional.

Esta normativa, vigente desde el 11 de julio de 2021, sigue plenamente aplicable en 2025.

¿Cuál es el límite de pagos en efectivo en 2025?

Según la Ley 11/2021:

  • Límite general: 1.000 euros cuando una de las partes actúe como empresario o profesional.
  • Excepción: 10.000 euros si el pagador es una persona física no residente fiscal en España y no actúa como empresario.

El límite de pagos en efectivo lo marca la operación, no el pago

La limitación se aplica a la operación completa, no al importe entregado en efectivo.
No se pueden hacer pagos parciales en efectivo ni fraccionar artificialmente la operación para eludir el límite.
La Agencia Tributaria puede sumar operaciones vinculadas si detecta intención de fraccionamiento.

El concepto de “efectivo” incluye dinero en metálico, cheques al portador y otros medios de pago al portador que no identifiquen a las partes.

Conservación de justificantes

Ambas partes deben guardar los justificantes de los pagos en efectivo durante 5 años desde la fecha de la operación.
Esto permite acreditar el cumplimiento ante una posible inspección o requerimiento de la Agencia Tributaria.

Casos frecuentes y situaciones especiales

Arrendamientos de bienes muebles e inmuebles

  • El límite se aplica sobre el pago periódico establecido en el contrato (generalmente mensual).
  • Si ese importe no supera los 1.000 euros, puede pagarse en efectivo.
  • La fianza también está sujeta a limitación, salvo que se deposite en la entidad designada por la normativa autonómica.
  • Los arrendamientos de vivienda habitual entre particulares no se ven afectados al no intervenir empresarios.

Pagos en efectivo de nóminas

Cada nómina se considera una operación independiente.
Si no supera los 1.000 euros, puede abonarse en efectivo.
Sin embargo, el Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social promueve la transferencia bancaria como medio de pago habitual para garantizar la transparencia.

Operaciones de préstamo

Las operaciones de préstamo entre empresarios cuyo principal supere los 1.000 euros no pueden realizarse en efectivo.

Provisiones de fondos a profesionales

Los profesionales (abogados, asesores, etc.) solo pueden recibir provisiones de fondos en efectivo cuando sus honorarios totales (IVA incluido) sean inferiores a 1.000 euros.

Retenciones e IVA

El importe a tener en cuenta es el líquido a pagar, es decir:
Base imponible + IVA – Retención = Importe sujeto al límite.

Pagos parciales o aplazados

No es posible combinar efectivo y otros medios de pago cuando la operación supera el límite.
Ejemplo: una compra de 2.000 euros no puede abonarse 900 en efectivo y el resto por transferencia.

En las compras a plazos con pagos en efectivo, el límite se aplica sobre el importe total del bien o servicio.
Si supera los 1.000 euros, ninguno de los pagos aplazados puede realizarse en efectivo.

Sanciones por superar el límite

El incumplimiento se considera una infracción administrativa grave.
La sanción consiste en una multa del 25 % del importe abonado en efectivo, con posibilidad de reducciones si se abona voluntariamente o se colabora con la Administración.

Denuncia y exoneración de responsabilidad

Si una de las partes denuncia la operación ante la Agencia Tributaria dentro de los tres meses siguientes al pago, queda exenta de sanción.
La denuncia debe incluir:

  • Identificación de las partes,
  • Importe de la operación, y
  • Fecha del pago.

Si ambas partes presentan denuncia, ninguna queda exonerada.

Comparativa con otros países europeos (2025)

PaísLímite de pago en efectivoObservaciones
Italia1.000 €En vigor desde 2022
Francia1.000 € para residentes / 15.000 € para no residentesDesde 2015
AlemaniaSin límite generalPagos >10.000 € requieren identificación
Portugal3.000 € (500 € si interviene una empresa pública)

Conclusión

La limitación de pagos en efectivo sigue siendo un instrumento clave para reducir la economía sumergida y favorecer la transparencia financiera.
Aunque la normativa no ha cambiado desde 2021, la Agencia Tributaria continúa vigilando activamente su cumplimiento.

Por ello, tanto empresas como profesionales y particulares deben revisar sus medios de pago y asegurarse de no superar los límites legales para evitar sanciones innecesarias.

Fuente oficial

https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2021-11473

¿Necesitas que te asesoremos?

Para cualquier duda o necesitas nuestra ayuda:

Para lo que necesites, aquí tienes tu asesoría fiscal en Oviedo:

Contacta para ver cómo podemos ayudarte.

* Si quieres comentar, adelante, te responderemos encantados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados