Vamos a ver que contribuyentes no tienen obligación de presentar la declaración de la renta 2022. Este año 2023, el plazo para presentar la declaración de la renta del año 2022 empieza el 11 del mes de abril y finaliza el 30 de junio.
Fechas clave
Martes, 11 de abril: inicio del plazo para la presentación de la declaración por internet.
Viernes, 5 de mayo: a partir de este día se puede hacer la declaración por teléfono.
Jueves, 1 de junio: se podrá hacer la declaración de manera presencial en las oficinas de Hacienda.
Martes, 27 de junio: termina el plazo para presentar las declaraciones con resultado a ingresar con domiciliación bancaria.
Jueves, 29 de junio: finaliza el plazo para pedir cita previa para la declaración.
Viernes, 30 de junio: finaliza el plazo para la presentación de la declaración de la renta.
Limites de ingresos para hacer la declaración
En estos últimos años había dos limites dependiendo del número de pagadores. Dependiendo por ejemplo si has trabajado para una o dos empresas en el año 2022. O si se ha trabajado para una empresa y parte del año se ha estado en paro, donde el SEPE figuraría como segundo pagador.
Un pagador
Si sólo hay un pagador y los ingresos que has obtenido de esa empresa no superan los 22000 € en el año, no tienes obligación de presentar la declaración de la renta.
Dos o más pagadores
Durante varios años ha habido dos límites para el primer y segundo pagador. 14000 euros y 1500 euros. Durante los últimos años las personas que han tenido dos o más pagadores en el año no estaban obligadas a presentar la declaración si sus ingresos no superaban los 14.000 euros anuales siempre que a partir de ese segundo pagador los ingresos fuesen superiores a 1.500 euros.
Sin embargo, para este año los límites aumentan, ya que el límite ha pasado a 15.000 euros anuales para el primer pagador, y siempre que el segundo pagador supere los 1500 euros anuales.
Es decir, según la ley (Ley 31/2022, de 23 de diciembre que recoge los Presupuestos Generales de 2023) se amplía el mínimo exento hasta los 15.000 euros anuales.
Casos en los que puede haber dudas en cuanto a la obligación de hacer la declaración de la renta 2022
Pensionistas
Los pensionistas en general, como el resto de trabajadores si están obligados a presentar la declaración de la renta si superan los límites que hemos indicado antes. Es decir, será obligatorio presentar la declaración si el importe total de la pensión supera los 22.000 euros.
Rendimientos del capital mobiliario o ganancias patrimoniales
El capital mobiliario puede ser intereses de las cuentas corrientes, intereses de bonos y títulos de renta fija, y dividendos de acciones y plusvalías fruto de la transmisión de valores mobiliarios.
Entonces si se tienen rendimientos íntegros del capital mobiliario o ganancias patrimoniales sometidas a retención que superen los 1.600 euros al año, es necesario hacer la declaración de la renta.
También es obligatorio presentar la declaración de la Renta si se obtienen más de 1.000 euros en total de estas fuentes: rentas inmobiliarias imputadas, subvenciones para adquirir viviendas de protección oficial, rendimientos de letras del tesoro y otros títulos de deuda pública o ganancias patrimoniales provenientes de ayudas públicas.
Pero en estos casos, y como excepción no tienen que hacer la declaración de la renta…Quienes obtengan exclusivamente rendimientos íntegros del trabajo, de capital o de actividades económicas, así como ganancias patrimoniales, con el límite conjunto de 1.000 euros anuales y pérdidas patrimoniales de cuantía inferior a 500 euros.
Ayudas al alquiler de la vivienda
La ayuda al alquiler de la vivienda o bono joven al alquiler, es una ayuda que supone una ganancia patrimonial para quien la recibe. Por lo tanto, deberá declararse en esta campaña de la renta.
Ingreso Mínimo Vital
Si has recibido esta ayuda en el año 2022, también estarás obligado a presentar la declaración de la Renta, a pesar de que se trate de una renta exenta de tributación. Es decir, estás obligado a presentarla, pero no te saldrá a pagar. Está exenta del impuesto.
Declaración de la renta a devolver y no estar obligado a presentarla
No, obstante dicho todo esto…aclarar qué aunque no estés obligado a presentar la declaración de la renta…igual te interesa presentarla. Ya que te puede salir a devolver, por las retenciones de IRPF que hayas tenido todo el año en tus nóminas, por ejemplo, y que de lugar a una devolución en la declaración.
¿Necesitas que te asesoremos?
Para cualquier duda o necesitas nuestra ayuda:
Para lo que necesites, aquí tienes tu asesoría fiscal en Oviedo:
* Contacta para ver cómo podemos ayudarte.
* Si quieres comentar, adelante, te responderemos encantados.