Contratos de trabajo… La legislación laboral en España ha cambiado mucho en los últimos años. Tras la reforma laboral de 2022, el contrato indefinido se ha consolidado como la norma general. En 2025, las empresas y trabajadores disponen de menos modalidades, pero más claras y enfocadas en la estabilidad laboral.

Contratos eliminados con la reforma laboral
1. Contrato por obra y servicio determinado
- Era el más usado de forma abusiva.
- Se empleaba para trabajos “con autonomía y sustantividad propia” dentro de la empresa.
- Podía durar varios años (hasta 3-4, según convenio).
- En la práctica, se usaba para cubrir puestos permanentes.
2. Contrato temporal de obra en el sector de la construcción
- Muy habitual en proyectos constructivos.
- Permitía contratar por la duración de una obra concreta.
Fue sustituido por el contrato indefinido adscrito a obra, que obliga a recolocar al trabajador en otra obra o, en su defecto, extinguir el contrato con indemnización.
3. Antiguos contratos formativos
Se reformularon y pasaron a ser más claros:
- El contrato para la formación y el aprendizaje → se convirtió en el actual contrato de formación en alternancia.
- El contrato en prácticas → pasó a llamarse contrato para la obtención de práctica profesional.
Vamos a ver ahora los contratos que tenemos ahora en este 2025, a partir de la reforma laboral.
En esta guía actualizada repasamos los tipos de contratos de trabajo en España en 2025, sus características, ventajas y diferencias:
1. Contrato Indefinido
El contrato indefinido es la forma estándar de contratación. Se presume indefinido salvo que la empresa justifique legalmente otra modalidad.
Variantes principales:
- Indefinido a jornada completa o parcial.
- Fijo-discontinuo: muy común en sectores estacionales como hostelería, turismo o agricultura.
- Indefinido adscrito a obra: usado en construcción.
Ventaja: aporta estabilidad, antigüedad y derecho a indemnización en caso de despido improcedente.
2. Contrato Temporal
En 2025, los contratos temporales solo son posibles en casos específicos:
2.1. Por circunstancias de la producción
- Se utiliza para picos de trabajo puntuales.
- Duración máxima: 6 meses (ampliable a 12 por convenio).
2.2. Por sustitución (interinidad)
- Para reemplazar a un trabajador con derecho a reserva del puesto (baja médica, maternidad, excedencia…).
- Finaliza cuando el trabajador sustituido regresa.
Si se abusa de la temporalidad, el contrato se convierte en indefinido por fraude de ley.
3. Contrato Fijo-Discontinuo
El contrato fijo-discontinuo es indefinido, pero pensado para actividades cíclicas o de temporada.
- El trabajador es llamado cuando comienza la campaña.
- El tiempo de inactividad cuenta para la antigüedad.
- Permite acceder a prestaciones por desempleo.
Muy habitual en sectores como turismo, hostelería, educación y agricultura.
4. Contratos Formativos
Los contratos formativos son clave para la inserción laboral de jóvenes y recién titulados.
4.1. Formación en alternancia
- Combina empleo y formación.
- Duración: de 3 meses a 2 años.
- Jornada limitada (65 % el primer año, 85 % el segundo).
4.2. Obtención de práctica profesional
- Dirigido a personas con título universitario, FP o certificado de profesionalidad.
- Duración: de 6 meses a 1 año.
- Retribución: entre el 60 % y 75 % del salario del convenio.
5. Contrato a Tiempo Parcial
- Puede ser indefinido o temporal (cuando se permita).
- Incluye un número de horas inferior a la jornada completa.
- El horario debe figurar por escrito; de lo contrario, se presume a jornada completa.
6. Otros contratos laborales en 2025
- Contrato de relevo: se firma cuando un trabajador accede a la jubilación parcial.
- Teletrabajo: no es un contrato en sí, sino una modalidad que puede aplicarse en cualquier contrato.
Conclusión
En 2025, los tipos de contratos de trabajo en España están más enfocados en la contratación indefinida y estable. La temporalidad se limita a casos muy concretos, mientras que el fijo-discontinuo y los contratos formativos cobran protagonismo en determinados sectores.
Conocer estas modalidades es fundamental tanto para empresas como para trabajadores, ya que garantiza relaciones laborales claras, legales y adaptadas a cada necesidad.
Aquí os dejamos en enlace al SEPE, con la guía de los tipos de contratos laborales en este 2025
¿Necesitas que te asesoremos?
Para cualquier duda o necesitas nuestra ayuda:
Para lo que necesites, aquí tienes tu asesoría laboral en Oviedo:
* Contacta para ver cómo podemos ayudarte.
* Si quieres comentar, adelante, te responderemos encantados.