Impuestos fuera de plazo. Consecuencias
Se me ha olvidado. No he podido presentar los impuestos en el plazo correspondiente. Vamos a ver qué sucede y que multas o sanciones nos llegarán de Hacienda.
Normalmente las declaraciones trimestrales se presentan en los 20 días siguientes a la finalización del trimestre. Pero si por cualquier motivo no las has presentado, o no has hecho las declaraciones informativas o resúmenes anuales, vamos a ver qué sucede.
Decirte que siempre tienes la posibilidad de presentar las declaraciones a Hacienda fuera de plazo. Y esto, cuanto antes lo hagas, siempre mejor, por lo que te vamos a contar a continuación.
Recargos que tengo que pagar
Lo primero es recomendarte que presentes los impuestos ya. Antes de que la Agencia Tributaria se entere. La recomendación principal es presentar los impuestos antes de que te envíe Hacienda un requerimiento. Se puede hacer fuera de plazo, ya sea el modelo 303, 130, 115, 111, etc. Pero esto trae unas consecuencias como sanciones y recargos. Hay una serie de porcentajes sobre el dinero adeudado que se sumarán en concepto de recargo. A esto, hay que sumarle los llamados intereses de demora, cuando tardamos mucho en pagar, que habitualmente viene marcado por el interés legal del dinero. Para este 2016 el primero será del 3,75% por el 3% del interés legal del dinero.
El presentar tarde una declaración implica pagar un recargo. Eso sí, solo lo pagarás si el resultado de la declaración es a ingresar, no cuando sea la Agencia Tributaria nos tenga que devolver dinero.
Ahora vamos a ver cuando nos toca ingresar en Hacienda. En este caso el recargo por no presentar los impuestos en plazo varía en función del tiempo que haya pasado y de la cantidad que haya que ingresar:
- Antes de los 3 mesessiguientes al fin del plazo: el recargo será del 5% de lo que haya que ingresar en Hacienda.
- Entre 3 meses y un día y 6 mesesdesde el fin del plazo: el recargo será del 10% de lo que tengas que ingresar.
- Entre 6 meses y un día y 12 mesesdesde el fin del plazo: el recargo subirá al 15% del importe a pagar.
- Pasados 12 meses desde el fin del plazo: el recargo subirá al 20% de la cantidad a pagar y a esto hay que sumarle los intereses de demora por el tiempo que pase de los doce meses.
Y si presento una declaración a devolver fuera de plazo
Si presentas una declaración a devolver fuera de plazo, como Hacienda no te puede poner un recargo, ya que no hay cantidad a ingresar, te pondrá una sanción:
- La multa fija por presentar una declaración fuera de plazo es de 200 euros.
- Una declaración de la renta a devolver no presentada a tiempo puede suponer una multa entre 100 y 400 €. Hacienda está sancionando aquí el incumplimiento de la obligación de presentar el IRPF.
- Para las declaraciónes informativas. En este caso la multa será de 20 euros por cada dato o conjunto de datos sobre una misma persona o empresa que deberías haber incluido en la declaración. Esto con un mínimo de 300 euros y un máximo de 20.000 euros.
Por otra parte, si pagas la multa voluntariamente y sin presentar alegaciones, te puedes beneficiar de una reducción del 25% de la sanción.
Si Hacienda tiene que reclamar el pago fuera de plazo, habrá una sanción adicional. En concreto, el recargo va desde el 50% hasta el 150% de la cantidad a ingresar. A esto deberás añadir los correspondientes intereses de demora.
Para presentar las declaraciones a tiempo…
Pues nada, para eso no hace falta que te gastes un montón de dinero o que pierdas parte tu tiempo. Para eso estamos nosotros. Para que no tengas que preocuparte de este papeleo, y te dediques a tu negocio.
Aquí va un enlace a un artículo interesante sobre este tema.
¿Cuáles son las consecuencias de pagar impuestos fuera de plazo?
Deja un comentario